Trabajamos por la seguridad de tus datos
Para las empresas, la cuestión ya no es si serán atacadas, sino cuándo. La única defensa efectiva es estar preparado y eso comienza con tener un plan de respuesta a incidentes sólido. Pero, ¿cómo se crea un plan de respuesta a incidentes y cómo sabes si tu empresa está realmente preparada para un ciberataque?
El próximo 26 de noviembre de 2019, se va a celebrar en el Comisariado Europeo del Automóvil, va a tener lugar unas jornadas de ciberseguridad 5 Claves para hacer segura a tu empresa, pincha aquípara registrarte.
Cuando tratamos del tema de ataques cibernéticos podemos denotar que los principales afectados en estos casos son los PYMES u organizaciones grandes, que cada año contratan más y más personas. Al generar tanto ingreso de personal pasan estos ataques y piden por regla general un rescate a cambio de la información robada.
La ciberseguridad se ha convertido en una necesidad indiscutible para todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector. Sin embargo, no todas las empresas cuentan con un departamento de IT dedicado. Aquí presentamos un checklist básico de ciberseguridad para estas empresas, diseñado para ayudarles a proteger sus activos y datos digitales.
En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad ya no es una opción, sino una necesidad. Las empresas, especialmente las pequeñas y medianas (PYMEs), se enfrentan a un entorno de amenazas cada vez más sofisticado, con ataques dirigidos, ransomware, phishing y vulnerabilidades que evolucionan a diario.
Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) enfrentan un panorama digital cada vez más desafiante. A pesar de que muchas de estas empresas no cuentan con los mismos recursos que las grandes corporaciones, su necesidad de protegerse contra amenazas cibernéticas es igual de crítica.
La ciberseguridad es un aspecto fundamental para cualquier empresa. La información y los datos de los clientes y los empleados debe ser algo confidencial, que tiene que estar protegido en todo momento. Por ello, es importante adquirir las medidas necesarias de seguridad informática que hagan frente a los ataques cibernéticos y puedan prevenirlos.
El 26 de septiembre, se celebrará en Madrid, el primer evento “CyberPYME Day”, realizado por la Asociación Española para el fomento de la Ciberseguridad en las Empresas y Organismos Públicos, CyberEOP.
El día 14 de octubre, hace aproximadamente una semana, estuvimos como anfitriones en el CyberPYME Day, que se celebró en La Nave de Madrid. Es la primera ocasión en la que se celebra este evento, que esperamos poder repetir el año que viene.
En el acelerado mundo de la tecnología, la inteligencia artificial (IA) está cambiando las reglas del juego en todos los campos, incluyendo la seguridad cibernética. Pero, ¿cómo está ayudando la IA a detectar amenazas? Vamos a explorarlo.
Hace poco publicamos un texto diciendo de la poca fiabilidad de la seguridad en el altavoz de Amazon Echo, en estos momentos podemos decir lo mismo con Google Home. Estos altavoces funcionan con aplicaciones que son creadas por terceras personas que aprueba Google, y que ahora pueden intentar robar las contraseñas con correos phishing.
El 'Malware como Servicio' (MaaS) se ha convertido en una amenaza creciente para las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Este modelo de negocio ha democratizado el acceso a herramientas maliciosas, permitiendo que incluso individuos sin conocimientos técnicos puedan lanzar ciberataques.
Los ciberataques son una realidad ineludible. Las empresas, independientemente de su tamaño o industria, son objetivos potenciales para los ciberdelincuentes.
Un ataque exitoso puede tener consecuencias devastadoras, desde la pérdida de datos importantes hasta el daño a la reputación de la empresa. Por ello, es esencial contar con un Plan de Respuesta a Incidentes (IRP) para enfrentar de manera efectiva tales amenazas.
El phishing sigue siendo uno de los vectores de ataque más utilizados por los ciberdelincuentes. A pesar de los avances en la ciberseguridad, muchos empleados siguen siendo víctimas de este tipo de ataques, poniendo en riesgo la seguridad de la información y la reputación de la empresa.
Según un estudio de Kapersky Lab, el 47% de las pymes han sufrido algún ciberataque o filtración de datos. Esto se debe a que la mayoría de las pequeñas o medianas empresas tienden a pensar que los hackers no están interesadas en ellas por lo que no toman las medidas de seguridad adecuadas.
En un mundo cada vez más digital, la ciberseguridad se ha convertido en un tema de vital importancia para todas las empresas, especialmente para las PYMES. En el año 2025, se espera que las amenazas cibernéticas sean aún más sofisticadas y peligrosas.
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) se encuentran en un entorno cada vez más digitalizado, lo que les brinda oportunidades emocionantes pero también plantea desafíos significativos en términos de ciberseguridad.