Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) enfrentan un panorama digital cada vez más desafiante. A pesar de que muchas de estas empresas no cuentan con los mismos recursos que las grandes corporaciones, su necesidad de protegerse contra amenazas cibernéticas es igual de crítica.
Los ataques como el ransomware, el phishing y las violaciones de datos están a la orden del día, y las PYMEs se han convertido en objetivos atractivos debido a su falta de infraestructura de seguridad robusta.
¿Por qué las PYMEs son un objetivo para los ciberdelincuentes?
Las PYMEs suelen ser vistas como "blancos fáciles" para los ciberdelincuentes por varias razones:
-
Recursos limitados: Muchas veces, no cuentan con un equipo de ciberseguridad dedicado o el presupuesto necesario para implementar sistemas avanzados de protección.
-
Falta de concienciación: En muchos casos, los empleados no están debidamente entrenados para detectar amenazas cibernéticas como el phishing o el malware.
-
Infraestructura de TI débil: Las pequeñas empresas pueden carecer de una infraestructura de TI robusta que implemente medidas de seguridad básicas como firewalls y cifrado de datos.
¿Cómo pueden las PYMEs protegerse sin grandes presupuestos?
A pesar de los desafíos, existen medidas eficaces y asequibles que las PYMEs pueden adoptar para fortalecer su postura de ciberseguridad. Aquí te dejamos algunas estrategias clave:
1. Concienciación y formación continua del personal
Una de las formas más económicas y efectivas de proteger tu empresa es a través de la formación continua en ciberseguridad. El personal debe estar capacitado para reconocer amenazas comunes, como correos electrónicos de phishing o enlaces sospechosos. Un solo clic erróneo puede desencadenar un ataque que comprometa datos sensibles. Asegúrate de que tu equipo esté informado sobre las mejores prácticas en cuanto a contraseñas seguras, el uso de redes Wi-Fi y la seguridad al trabajar de forma remota.
2. Uso de soluciones de software asequibles
Las soluciones de software de ciberseguridad no tienen que ser caras para ser efectivas. Muchas empresas ofrecen productos accesibles que brindan una protección esencial.
Su principal objetivo es asistir a la empresa, y a sus usuarios en la gestión de alertas de ciberseguridad, vulnerabilidades, amenazas, y la documentación operativa de herramientas de seguridad utilizadas por la organización. Se trata de un chatbot integrado en los sistemas de seguridad de la empresa para poder gestionar forma más sencilla las alertas que seguridad que puedan producirse.
3. Uso de autenticación multifactor (MFA)
La autenticación multifactor (MFA) es una de las formas más efectivas de proteger las cuentas de tus empleados. MFA agrega una capa extra de seguridad al requerir que los usuarios proporcionen dos o más métodos de verificación antes de acceder a sus cuentas (por ejemplo, una contraseña y un código enviado al teléfono móvil).
4. Realiza copias de seguridad periódicas
Realizar copias de seguridad regulares de tus datos es una medida de protección vital en caso de un ataque de ransomware o pérdida de datos. Asegúrate de que las copias de seguridad estén almacenadas de forma segura y, si es posible, en la nube, para evitar que se vean comprometidas si el sistema local es atacado.
5. Actualizaciones de software y parches de seguridad
Las actualizaciones regulares de software son esenciales para mantener las vulnerabilidades de seguridad a raya. Los ciberdelincuentes aprovechan las brechas de seguridad conocidas, por lo que mantener todos los sistemas y aplicaciones actualizadas es crucial. Establece políticas para aplicar actualizaciones automáticamente, siempre que sea posible.
6. Protección de la red Wi-Fi
La red Wi-Fi de tu empresa es una puerta de entrada clave para los atacantes. Asegúrate de que esté protegida con una contraseña segura y que el protocolo WPA3 esté habilitado para cifrar la conexión. Además, puedes considerar segmentar la red para separar la red interna de los dispositivos que usan los clientes o visitantes.
7. Gestión de contraseñas
La gestión de contraseñas es un pilar fundamental de la ciberseguridad. Una política adecuada de contraseñas (largas, complejas y únicas) reduce las posibilidades de que un atacante pueda acceder a las cuentas de tus empleados. Si es posible, usa un administrador de contraseñas para generar y almacenar contraseñas seguras.
8. Ciberseguridad en el teletrabajo
Con el aumento del teletrabajo, las PYMEs deben garantizar que sus empleados trabajen de manera segura desde cualquier lugar. Esto incluye el uso de redes privadas virtuales (VPN) y dispositivos seguros para el acceso remoto. Una VPN cifra la conexión a Internet y asegura que las comunicaciones no sean interceptadas.
Conclusión
Las pequeñas y medianas empresas no tienen por qué quedarse atrás en términos de ciberseguridad debido a sus recursos limitados. Con la implementación de estas estrategias asequibles y accesibles, las PYMEs pueden protegerse de manera efectiva y minimizar los riesgos de ciberataques. La clave está en priorizar las acciones y utilizar las herramientas adecuadas para reducir las vulnerabilidades.
Si necesitas ayuda con la implementación de estas medidas, o quieres obtener más información sobre soluciones de ciberseguridad asequibles, Cybertekia está aquí para apoyarte.
Descubre cómo podemos ayudarte a proteger tu empresa a través de nuestras soluciones personalizadas de ciberseguridad, contacta con nosotros.