• Aon lanza un ciberataque “fake” entre sus empleados

    La compañía de seguros, Aon España, ha lanzado un ciberataque “fake” entre sus empleados, con el objetivo de concienciar acerca de las vulnerabilidades que las empresas pueden tener, sobre todo, en el factor humano.

  • Ataques informáticos a Hospitales

    Los ataques son más frecuentes cada día, y así podemos hablar de el ataque en septiembre al Hospital Campbell County Health de EEUU. El Hospital comenzó a tener el problema en su sistema interno, y con el paso del tiempo el ransomware se distribuyo por todas las clínicas que tenía en la ciudad de Gillete, en el estado de Wyoming.

  • Malware en hospitales: el nuevo peligro

    Actualmente, toda la maquinaria, en cualquier sector, está controlada por un software. Esto significa que todas ellas están expuestas a los riesgos existentes en internet y podrían llegar a ser infectadas por un malware.

  • ¿Cómo actúa el ataque más peligroso de Internet?

    Internet aporta, a los usuarios, muchos beneficios como poder comunicarse con otras personas a distancia, encontrar información rápidamente, acceder a contenido audiovisual, entre otros muchos. Sin embargo, también cuenta con numerosos peligros y amenazas que pueden causar mucho daño a las personas.

  • ¿Eres víctima o te han acusado de un delito digital? Descubre cómo conseguir la prueba judicial que necesitas

    Actualmente cualquier juicio utiliza pruebas digitales para demostrar los hechos con claridad. Sin embargo, muchas veces no sabes hasta qué punto se pueden utilizar estas pruebas. ¡Te sorprenderás!

  • ¿Es necesario que las empresas inviertan en ciberseguridad?

    Los ataques cibernéticos han aumentado en los últimos años, por ello, la ciberseguridad es fundamental para cualquier empresa, independientemente de su tamaño o sector al que pertenezca. La cultura del ciberriesgo se está instaurando en todo el mundo y está teniendo un gran impacto en todas las empresas, a pesar de que la confianza en los sistemas de defensa es cada vez más baja.

  • ¿Han hackeado tu empresa? Esta guía te ayuda a conocer los pasos para la notificación a la Agencia de Protección de Datos

    La Guía para la gestión y notificación de brechas de seguridad es un documento que re-copila los principales consejos tanto a nivel de prevención antes de que un incidente en materia de seguridad se produzca, como a nivel de actuación cuando ya se ha producido. Ha sido elaborado por la Asociación Española de Protección de Datos (AEPD) y está específicamente planteado para cubrir las necesidades de las instituciones

  • ¿Mozilla Firefox te espía?

     

     

    Cuando navegamos por internet los datos pueden filtrarse de forma diversa, el propio navegador recopila datos sobre nosotros, que puede usar para diferentes fines como venderlos a terceros sin que nos demos cuenta. ¿Cómo podemos saber que datos de telemetría recopila sobre nosotros?

  • ¿Por qué es importante eliminar los metadatos de un archivo?

    En este artículo os vamos a enseñar qué son los metadatos, por qué es importante eliminarlos si vamos a enviar o compartir documentos a terceras personas y las distintas formas que existen para eliminarlos.

  • ¿Por qué es importante tomar un enfoque proactivo en la seguridad de la empresa?

    En este artículo hablaremos sobre la importancia de tomar un enfoque proactivo en la organización para garantizar su seguridad.

  • ¿Qué es el formjacking?

     A la hora de navegar por Internet, son muchos los peligros a los que nuestros datos quedan expuestos, sin embargo, no todo el mundo es consciente de estos riesgos. Uno de ellos es el formjacking, el cual puede extraer información y datos bancarios de cualquier persona.

  • ¿Qué es el pentesting?

    Actualmente, es imprescindible, para cualquier empresa, invertir en seguridad informática para la prevención de ciberataques, y, por lo tanto, no pueden faltar las pruebas de intrusión o pentesting, las cuales permiten comprobar todas las vulnerabilidades que tiene una organización.

  • ¿Qué información le estas regalando a Facebook?

    En numerosas ocasiones, escuchamos hablar acerca de las redes sociales como si del Gran Hermano se tratase, ¿Es verdad que lo saben todo sobre nosotros? Pues bien, quizás no todo, pero sí casi todo. Por ejemplo, el gigante Facebook puede tener de ti mucha más información de la que le has proporcionado de por sí.

  • ¿Sabías que se puede localizar un número oculto? no dejes que se escondan

    ¿Alguna vez has recibido una llamada realizada con número oculto? ¿En esa llamada te amenazaban, intentaban estafarte? Se trata de un delito digital muy frecuente, pero tiene solución.

  • ¿Se puede almacenar software de código abierto desde el ártico?

     GitHub Archive Program acaba de iniciar el llamado "Artic Code Vault" en el cual se tiene el objetivo de preservar todo el software de código abierto para las generaciones futuras.

  • 5 Claves para hacer segura a tu empresa.

    El próximo 26 de noviembre de 2019, se va a celebrar en el Comisariado Europeo del Automóvil, va a tener lugar unas jornadas de ciberseguridad  5 Claves para hacer segura a tu empresa, pincha aquípara registrarte.

  • Al habla con expertos en CIberseguridad

    Roberto Esteban, CEO de la empresa Tecnek, especializada en ciberseguridad, nos acerca a los problemas reales de la Ciberseguridad

  • Aplicación del partido conservador

    Según esta aplicación que era conservacionista, ellos han sacado a la luz todos los datos personales de las personas que lo integran incluso de sus números telefónicos, al parecer hubo una brecha de fuga con la aplicación y se pudo observar toda esta información.

  • Ataques a Mac

    Los portátiles de Apple, reciben en el primer trimestre de 2019 una gran cantidad de ataques, suben estos ataques un 62%. Normalmente, los Mac no suelen ser atacados, el sistema iOS es muy complejo y al ser usado en menor cantidad que Windows los cibercriminales suelen desarrollar sistemas para atacar Windows.

  • Aumento de los Ciberdelitos

    Aumento de los Ciberdelitos en 2020, ¿están las empresas cubiertas en ciberseguridad?