• FaceTime: el nuevo fallo de Apple

    Esta semana Apple ha anunciado un fallo de seguridad que afecta a su popular servicio de videollamadas, FaceTime, el cual se encuentra en todos los productos de la marca. El “bug”, tal y como se reconoce a este fallo, permite escuchar e incluso ver al usuario antes de que éste acepte la llamada.

  • Falta de talento en ciberseguridad: la nueva lucha de las empresas

    La mayoría de las empresas, debido a la falta de talento en el ámbito de ciberseguridad, se han visto obligadas a pedir ayuda a través de programas de formación, externalización de la detención y prevención y la automatización de la tecnología, según los datos publicados por Trend Micro.

  • Formación en Ciberseguridad para Empleados: Qué Debe Saber tu Equipo en 2025

    La era digital trae consigo avances tecnológicos a pasos agigantados, pero también amenazas de seguridad cada vez más sofisticadas. En este contexto, la formación en ciberseguridad se vuelve esencial para proteger a las empresas de los riesgos en línea. En 2025, tu equipo deberá estar preparado para enfrentarse a estos desafíos.

  • Formas mas frecuentes de ataque

     

    Siempre que navegamos por Internet tenemos el riesgo de sufrir ataques de seguridad, y afecta a todo tipo de dispositivos y sistemas operativos. A cambio, tenemos una gran cantidad de métodos para protegernos. 

  • Fraudes de WhastApp

    La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, forma parte de nuestro día a día, intercambiamos cientos de mensajes a una velocidad antes no imaginada, pero... ¿estamos seguros dentro de esta aplicación?

  • Fuga de datos en las direcciones de email

    “Descubre la forma más segura de saber si tu email ha sido comprometido”

    Cada día, miles de sitios en internet son víctimas de filtraciones de datos. En la mayor parte de las ocasiones se trata de páginas de pequeña envergadura, y por ello el alcance mediático es limitado, además del número de afectados.

  • Fuga de información en la empresa

    La informaciónes un activo fundamental en las empresas. Si la información de clientes, proveedores, proyectos, financiera se viera comprometida, sería un grave problema para la empresa.

  • Gestión de contraseñas: mejores prácticas para pymes

    En la era digital actual, la seguridad de la información es fundamental para todas las organizaciones, pero especialmente para las pequeñas y medianas empresas (pymes). Uno de los aspectos más cruciales de esta seguridad es la correcta gestión de contraseñas. Este artículo proporcionará consejos útiles sobre cómo crear y mantener políticas de contraseñas seguras dentro de una pyme.

  • Gestión de incidentes de seguridad en las empresas

    En este artículo hablaremos sobre la gestión de incidentes de seguridad en las empresas y sobre por qué es necesario que implementen este sistema.

  • Gestión de riesgos cibernéticos en empresas de ciberseguridad

    En este artículo veremos la importancia de la gestión de riesgos cibernéticos en empresas de ciberseguridad.

  • Gestión de riesgos cibernéticos en la empresa

    En este artículo veremos la importancia de la gestión de riesgos cibernéticos y cómo las organizaciones pueden desarrollar estrategias efectivas para mitigar las amenazas en constante evolución.

  • Gestión de Vulnerabilidades en Entornos Empresariales

    En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad de los sistemas informáticos se ha convertido en una preocupación central para las empresas. El daño potencial que puede causar una brecha de seguridad es enorme, tanto en términos de pérdida de datos sensibles como de reputación. En este contexto, la gestión de vulnerabilidades se presenta como un componente esencial en la estrategia de seguridad de cualquier organización.

  • GhostDNS: Nueva DNS cambiador Botnet secuestrado Más de 100.000 routers

    GhostDNS es una campaña que tiene similitud o proviene directamente de Malware DNSChanger, cuya función primordial radica en robar datos confidenciales de los ordenadores, proporcionando cualquier tipo de información que pueda contener en su disco como también datos sobre claves o registros que se empleen dentro de la web.

    En la actualidad se ve que GhostDNS tiene como principal país de ataque a Brasil, se tiene información que esta campaña ha comprometido la seguridad de cien mil enrutadores de los cuales el 87,8 % se encuentran ubicados en Brasil, esto ha dificultado a dominios empresariales como Citibank.br, Neflix y grandes bancos en la localidad.

  • Google y Amazon te espían

    Hace poco publicamos un texto diciendo de la poca fiabilidad de la seguridad en el altavoz de Amazon Echo, en estos momentos podemos decir lo mismo con Google Home. Estos altavoces funcionan con aplicaciones que son creadas por terceras personas que aprueba Google, y que ahora pueden intentar robar las contraseñas con correos phishing.

  • Guía para Implementar Formación en Ciberseguridad en tu Empresa

    La ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental para la protección de la información en las empresas. En este sentido, la formación en ciberseguridad para empleados se posiciona como una estrategia clave para fortalecer las defensas de la organización. ¿Cómo puedes comenzar a implementar esta formación en tu empresa? Aquí te presentamos algunos pasos fundamentales.

  • Hábitos de seguridad de los consumidores estadounidenses que los hacen vulnerables al fraude

     

    En la actualidad ha habido muchas violaciones de la información cibernética, y los estadounidenses lo saben, el problema es que no quieren o no pueden cambiar sus hábitos y se mantienen igual haciendo así que sean más propensos a un robo de identidad.

  • Hackean Caja Rural, tus datos bancarios al descubierto

    Caja Rural, es una unión de 73 cajas rurales de toda España. En 1989 23 cajas rurales que pertenecían al Grupo Asociado Banco de Crédito Agrícola-Cajas Rurales Asociadas crearon Caja Rural. 

  • Hackean los sistemas informáticos de la Clínica iDental

    Una agrupación de hackers llamado La Nueve ha hackeado a la clínica iDental, un centro que cuenta con una gran cantidad de demandas debido a supuestas negligencias. El objetivo de su intrusión ha sido denunciar la situación a través de la cancelación de 25.000 euros en deudas que la clínica tenía con sus pacientes.

  • Importancia de la ciberseguridad para las empresas con teletrabajo

    La llegada del teletrabajo a nuestras vidas ha acrecentado la importancia de la ciberseguridad para las empresas.

  • Importancia de la concienciación sobre ciberseguridad entre los empleados

    En este artículo hablaremos sobre la concienciación de empleados y su importancia para que la empresa no sufra amenazas de ciberseguridad por el desconocimiento de los mismos.