• La inteligencia de amenazas en la ciberseguridad empresarial

    En este artículo hablaremos sobre la importancia de la inteligencia de amenazas en las empresas para protegerse de las posibles amenazas y estar actualizadas en nuevas técnicas de ataque.

  • La nueva amenza cibercriminal: Warshipping.

    La cibercriminalidad va en aumento para hackear sistemas informáticos. En los últimos tiempos, tenemos un código malicioso que va insertado en los malware para instalar spyware; por ello mismo llevan más de 45 mil millones de dólares en fraude.

  • La ONU sufrió un ciberataque en 2019

     La Organización de las Naciones Unidas (ONU), sufrió un ciberataque en julio del 2019, pero se ha hecho público ahora. Las redes de las oficinas de la ONU en Ginebra y Viena han sido atacadas y los servidores se han infectado. 

  • La problemática legislación de ciberseguridad en Tailandia

    La Asamblea Nacional Legislativa de Tailandia ha aprobado la primera legislación del país sobre ciberseguridad, tan solo hace unos meses se aprobaba la Ley de Protección de Datos.

  • La Revolución de la Inteligencia Artificial en la Ciberseguridad Empresarial

    La ciberseguridad es un aspecto crucial para cualquier empresa en la era digital actual. Con el aumento de las amenazas cibernéticas, las organizaciones buscan constantemente formas de fortalecer sus defensas. Una de las tecnologías más disruptivas que ha revolucionado el panorama de la ciberseguridad es la inteligencia artificial (IA).

  • La seguridad en las instituciones financieras

    El Centro Criptológico Nacional o CCN-CERT proceso un total de 38.029 incidentes de ciberseguridad, un 2,7% están clasificados como alta peligrosidad.

    Tal y como nos muestra Claudio Chiffa la pérdida total es de 600 mil millones de euros, podemos prever que el sector financiero es el más afectado de todos, por lo que en este año las entidades financieras tienen que mejorar los sistemas TI.

  • La seguridad en las videollamadas

    En este artículo hablaremos sobre la importancia de la seguridad en las videollamadas en la empresa, para protegerse de ciberataques, robos de información, pérdida de reputación, etc.

  • Las estafas en Facebook

    Facebook tiene una serie de campañas de recaudación de fondos para objetivos benéficos, el problema que tenemos es que hay cuentas que tienen un objetivo malicioso, y se crea una cuenta desde cero con unas publicaciones en las cuales se incide en la cuenta bancaria.

  • Las llaves de seguridad Google Titan: Competidoras directas de las Yubikey

    La doble autenticación es una alternativa muy recomendable para garantizar la seguridad de nuestros sistemas aunque no todas las web los permiten. Esta forma de protección funciona a través de dos fases de acceso y pueden ser de diferentes tipos: Mediante SMS, correos electrónicos, apps 2FA o mediante llaves de seguridad U2F que sin duda es la opción que mayores garantías proporciona.

  • Las tareas de las empresas en ciberseguridad

    Las empresas deben centrar sus esfuerzos en el apartado de la ciberseguridad, debido las nuevas amenazas que van apareciendo.

  • Las ventajas de externalizar la ciberseguridad

    La inmersión en el mundo digital es una realidad empresarial indudable. Y tras la puesta en vigor del Reglamento General de Protección de Datos, donde se exige una actitud proactiva para la salvaguarda de los datos personales de nuestros clientes y visitantes, ya no es solo una cuestión de futuro, o una actitud meramente opcional.

    La ciberseguridad ya forma parte de nuestra empresa, y no es algo que podamos evitar.

  • Linkedin: la red social favorita para los ciberdelincuentes.

    Linkedines sin duda una de las redes sociales más útiles en lo que a ámbito profesional se refiere. Sin embargo, también ha resultado ser una potente herramienta para el cibercrimen.

  • Los 10 mandamientos de la nueva Ley de Protección de Datos en 2018

    En el año 2016 entró en vigor el Reglamento General de Protección de Datos europeo (RGPD). El obligado cumplimiento del mismo se fijó a los dos años de su aprobación, y el 25 de mayo de 2018 marcará el inicio de la obligación para todos los miembros de la UE de observar sus disposiciones.

  • Los ataques de phishing: cómo proteger a tus empleados

    El phishing sigue siendo uno de los vectores de ataque más utilizados por los ciberdelincuentes. A pesar de los avances en la ciberseguridad, muchos empleados siguen siendo víctimas de este tipo de ataques, poniendo en riesgo la seguridad de la información y la reputación de la empresa.

  • Los beneficios del Hacking Ético para las empresas

    En este artículo hablaremos sobre el hacking ético y las ventajas y beneficios que aporta a las empresas la utilización de este servicio para su seguridad.

  • Los errores más comunes en ciberseguridad de las pymes

    Según un estudio de Kapersky Lab, el 47% de las pymes han sufrido algún ciberataque o filtración de datos. Esto se debe a que la mayoría de las pequeñas o medianas empresas tienden a pensar que los hackers no están interesadas en ellas por lo que no toman las medidas de seguridad adecuadas.

  • Los Mejores Cursos de Big Data e Inteligencia Artificial en 2025

    En la era de los datos, formarse en Big Data y Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una necesidad profesional. Los avances tecnológicos, la automatización y el crecimiento de la analítica de datos están impulsando una enorme demanda de talento especializado.

  • Los mejores cursos de ciberseguridad para empresas

    En la actualidad, el mundo empresarial se encuentra inmerso en un entorno digital, donde la protección de la información y la seguridad en línea son fundamentales para garantizar el éxito y la continuidad de cualquier negocio. Ante la creciente amenaza de ciberataques y la sofisticación de las técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes, contar con profesionales capacitados en ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para las empresas. En este artículo, presentaremos una selección de los mejores cursos de ciberseguridad diseñados para fortalecer las defensas de las organizaciones y brindarles la tranquilidad que necesitan en un entorno digital cada vez más complejo.

  • Los Mejores Másters en Blockchain en España para 2025: Impulsa tu Futuro Profesional

    La tecnología blockchain ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una necesidad estratégica en sectores como las finanzas, la logística, la salud y la administración pública. Con la creciente demanda de profesionales especializados, realizar un máster en blockchain se ha convertido en una de las mejores inversiones para quienes buscan destacar en el mercado laboral.

  • Los Mejores Másters en Ciberseguridad para 2026: Impulsa tu carrera en un mundo digital cada vez más amenazado

    La ciberseguridad se ha convertido en uno de los pilares más críticos de nuestra sociedad digitalizada. Desde el robo de datos hasta los ataques de ransomware, las amenazas cibernéticas son una preocupación constante tanto para empresas como para individuos.