• Nos entrevistan en Radio Capital

    En estos días, se habla mucho de la nueva ley de protección de datos que entrará en vigor el 25 de mayo de 2018. En ella, se da una especial relevancia a la necesidad de establecer un marco de protección y acceso de los datos que las empresas manejan de sus clientes. Tanto es así, que ahora, a diferencia de lo que venía ocurriendo, una empresa puede ser responsable de una filtración de datos.

  • Nueva campaña de phishing suplantando a Booking

    En este artículo hablaremos sobre la nueva campaña de phishing que utiliza la técnica de Browser in the Browser y que afecta a empleados de empresas.

  • Nueva vulnerabilidad crítica en Windows 10

    El 14 de enero, Microsoft lanzó un parche por una vulnerabilidad crítica de seguridad en los sistemas operativos de Windows 10, al igual que en Windows Server 2016 y 2019. Esta vulnerabilidad ha sido descubierta por la NSA, y han puesto la terminación de CVE-2020-061, el componente que afecta es el CryptoAPI.

  • NUEVOS DESAFÍOS DE CIBERSEGURIDAD PARA 2021

    La ciberseguridad en las empresas es algo primordial y, ésta, cambia constantemente debido a las variaciones que se producen en los entornos online. ¿Quieres conocer los nuevos desafíos de ciberseguridad para 2021? En CyberEOP, vamos a explicarte los nuevos retos y las nuevas oportunidades que tienen las empresas en este área.

  • Ofertas falsas de trabajo y Hackers en LinkedIn

    Considerada como la red social profesional más importante de todas, LinkedIn es una de las plataformas a las que todos recurrimos para buscar trabajo. Lamentablemente no todo es tan bueno como parece pues existe una severa amenaza para esta red social y sus usuarios.

  • Pasos para mejorar la ciberseguridad de los sistemas de seguridad física

     El ciberseguridad es una forma de resguardar y asegurar la información de nuestra data y que no sea violentado, normalmente para ello existen expertos en el área, pero también hay unos tips que podemos seguir para cuidarnos las espaldas de posibles ataques.

  • PERITAJE DE WHATSAPP

    Certifica mensajes y archivos de WhatsApp para poder presentarlos en un juicio.

  • PERITAJE INFORMÁTICO DE CORREOS ELECTRÓNICOS

    ¿Existe el peritaje de correos electrónicos?

    En la actualidad el peritaje informático de correos electrónicos es vital para la resolución de algunos delitos. Con este tipo de peritaje informático se puede certificar la veracidad de una respuesta, de un envío de una conversación pudiendo analizarse el remitente, el destinatario, el contenido del mensaje, ID único del correo electrónico, las cadenas de mensajes y los IP del servidor saliente y entrante.

     

  • PERITAJE INFORMÁTICO DE HARDWARE

    La peritación de hardware es cada vez más común y aunque su nombre suene extraño es muy conveniente.

  • PERITAJE INFORMÁTICO DE IMÁGENES Y DOCUMENTOS

    ¿Sabes cómo certificar una imagen o documento?

  • PERITAJE INFORMÁTICO DE PÁGINAS WEB

    Descubre cómo certificar un robo de datos o plagio con un perito judicial de páginas web.

     

    Demuestra el plagio de tu web, el robo de contenido parcial, robo de bases de datos mediante un perito informático para conseguir las pruebas necesarias para denunciar el delito.

  • Phishing más comunes

    En este artículo comentaremos los diferentes tipos de phishingque existen y que pueden suponer un riesgo para las empresas.

  • Phishing móvil: Cómo los empleados son engañados a través de SMS y aplicaciones

    En la era digital de hoy, los cibercriminales han encontrado formas cada vez más sofisticadas de engañar a las personas y obtener acceso no autorizado a sus datos personales y financieros. Uno de estos métodos es el phishing móvil, un tipo de ataque cibernético que se realiza a través de dispositivos móviles, específicamente a través de SMS y aplicaciones.

  • Phishing, uno de los ataques que más preocupa a las empresas

    El phishing es una de las principales amenazas de ciberseguridad, tanto para empresas como usuarios en general. El auge de las redes sociales y la mensajería instantánea son dos de las causas que provocan la distribución de este malware.

  • Plugin populares para WordPress

    Un plugin en la reconocida WordPress ha mostrado una vulnerabilidad este año, haciendo que un atacante cualquiera pueda introducir un mañeare a la página con la AMP de la web destino. Esto no es más que un acelerador de páginas móviles.

  • Políticas y prácticas de seguridad en la empresa

    En este artículo hablaremos sobre cuáles son y la importancia que tienen las políticas y buenas prácticas de seguridad en las empresas para fortalecer su seguridad.

  • Pólizas de ciberriesgos, una poderosa forma de protegernos

    Vamos a hablar en este artículo de las pólizas de ciberriesgos, un formato de seguro que se está haciendo enormemente popular.

  • Precaución con nueva campaña de phishing con falsas facturas que descargan malware

    En este artículo os vamos a comentar sobre la nueva campaña de phishing que busca infectar los dispositivos con malware, así como a quién puede afectar y consejos para evitarla.

  • Principales amenazas cibernéticas para PYMES en 2025

    En un mundo cada vez más digital, la ciberseguridad se ha convertido en un tema de vital importancia para todas las empresas, especialmente para las PYMES. En el año 2025, se espera que las amenazas cibernéticas sean aún más sofisticadas y peligrosas. 

  • Problemas de ciberseguridad en empresas

    La ciberseguridad es el factor primordial que tanto empresas como usuarios deben tener en cuenta cuando se accede a cualquier red en el ciberespacio. Es por ello que en este blog hemos decidido abarcar todos los aspectos relacionados a la seguridad informática, desde una óptica profesional.