• Amenazas cibernéticas que debes tener en cuenta en 2019

    Con todos los avances tecnológicos podemos decir que para el 2019 igualmente será un año donde habrá en más de una oportunidad un ataque a gran escala y por ello hay que estar preparados para defender siempre nuestros dispositivos.

  • BlackBerry comprará la firma de ciberseguridad Cylance

    Esta marca tan reconocida por la innovaciones de equipos celulares está dedicada justamente a la seguridad informática en el desarrollo de software, por este motivo adquirió una empresa reconocida en la ciberseguridad como lo es Cylance Inc.

  • Casi el 70 por ciento de las pymes experimentan ataques cibernéticos

    Cuando tratamos del tema de ataques cibernéticos podemos denotar que los principales afectados en estos casos son los PYMES u organizaciones grandes, que cada año contratan más y más personas. Al generar tanto ingreso de personal pasan estos ataques y piden por regla general un rescate a cambio de la información robada.

  • Formación en Ciberseguridad para Empleados: Qué Debe Saber tu Equipo en 2025

    La era digital trae consigo avances tecnológicos a pasos agigantados, pero también amenazas de seguridad cada vez más sofisticadas. En este contexto, la formación en ciberseguridad se vuelve esencial para proteger a las empresas de los riesgos en línea. En 2025, tu equipo deberá estar preparado para enfrentarse a estos desafíos.

  • Frustración de los hacker

    En muchos países se han implementado departamentos de la seguridad cibernética justamente para tratar que los entes gubernamentales y algunas personas no sufran de estos ataques informáticos.

  • Guía para Implementar Formación en Ciberseguridad en tu Empresa

    La ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental para la protección de la información en las empresas. En este sentido, la formación en ciberseguridad para empleados se posiciona como una estrategia clave para fortalecer las defensas de la organización. ¿Cómo puedes comenzar a implementar esta formación en tu empresa? Aquí te presentamos algunos pasos fundamentales.

  • Hábitos de seguridad de los consumidores estadounidenses que los hacen vulnerables al fraude

     

    En la actualidad ha habido muchas violaciones de la información cibernética, y los estadounidenses lo saben, el problema es que no quieren o no pueden cambiar sus hábitos y se mantienen igual haciendo así que sean más propensos a un robo de identidad.

  • Según encuestas los consumidores aún confían en las marcas pero quieren más control sobre los datos

    Las marcas son al final del día un boom para todas las personas, preferimos la confianza y pagar un poco mas por ellas que experimentar por recién llegados. La lealtad a una marca en particular se contribuye cuando el símbolo comercial cumple con lo que dice su producto.