El ciberseguro protege a tu empresa frente a incidentes como ransomware, fraude del CEO o fugas de datos. Aquí explicamos qué cubre, qué exige el suscriptor y cómo optimizar prima y sublímites sin perder protección: controles mínimos (MFA, EDR, backups), documentación de evidencias, exclusiones críticas en la letra pequeña y un método sencillo para calcular suma asegurada por escenarios.

¿Qué es un ciberseguro y por qué lo necesitas?

Riesgos típicos. Cubre (según póliza) costes de respuesta ante ransomware, BEC/fraude del CEO, fugas de datos y otras interrupciones que afecten a ingresos, reputación o cumplimiento normativo.

Diferencia con otras pólizas. A diferencia de la RC profesional o el seguro multirriesgo, el ciberseguro se centra en daños digitales (forense, recuperación de sistemas, notificaciones regulatorias, gestión de crisis, interrupción de negocio por incidente cibernético).

Coberturas que importan de verdad

  • Respuesta a incidentes y forense. Acceso a un equipo IR 24/7, contención, análisis de causa raíz y guía jurídica-técnica.
  • Interrupción de negocio (BI). Compensa pérdida de ingresos y gastos extra por caída de sistemas.
  • Responsabilidad por datos y reguladores. Defensa, peritaje, notificaciones a afectados y apoyo ante inspecciones/sanciones (p. ej., RGPD).
  • PR/gestión reputacional. Comunicación de crisis, call center y monitorización de medios.
  • Fraude/BEC (y límites). Transferencias engañadas o suplantaciones; ojo a sublímites y requisitos (doble validación, segregación de funciones).

 

Requisitos habituales de suscripción

Controles técnicos mínimos

  • MFA en VPN, accesos privilegiados y aplicaciones críticas.
  • EDR en endpoints y servidores (con cobertura cercana al 100%).
  • Backups 3‑2‑1 con pruebas de restauración y, si es posible, copia inmutable.
  • Patching <30 días para sistemas y aplicaciones clave.
  • Formación antiphishing y simulacros periódicos.

Evidencias que conviene preparar

  • Inventario y clasificación de activos.
  • Políticas y roles (acceso, contraseñas, BYOD, teletrabajo).
  • Planes BCP/DRP y plan de respuesta a incidentes con responsables designados.
  • Registros de pruebas: restauraciones, ejercicios de mesa, métricas de phishing, parches aplicados.

 

Cómo calcular tu suma asegurada

Enfoque por escenarios

  1. Pérdida de ingresos por caída de sistemas (BI).
  2. Recuperación técnica (IR, forense, reconstrucción, hardening).
  3. Terceros (afectados, clientes, partners: defensa y indemnizaciones).
  4. PR/comunicación (crisis, monitorización, call center).
  5. Mejoras post-incidente exigidas por póliza o auditoría.

Consejo: simula varios escenarios de peor caso (72 h / 7 días de parada) y reparte la suma entre BI, forense y terceros según tu exposición sectorial.

¿Quieres saber cuánto pagarías y qué coberturas puedes obtener? Simula tu ciberseguro y compara opciones AQUÍ.

 

Checklist rápida

  1. Inventario y clasificación de activos actualizado.
  2. MFA en VPN, admins y apps críticas.
  3. EDR desplegado y monitorizado en todo equipo crítico.
  4. Backups 3‑2‑1 con pruebas documentadas.
  5. Parches ≤30 días en sistemas clave.
  6. Gestión de privilegios y cuentas de servicio.
  7. Formación y simulaciones de phishing.
  8. Plan de respuesta a incidentes con responsables.
  9. Planes BCP/DR probados (RPO/RTO realistas).
  10. Contratos con terceros con requisitos de seguridad y notificación.

 

Simula tu ciberseguro y revisa coberturas, haz CLICK AQUÍ.