Con todos los avances tecnológicos podemos decir que para el 2019 igualmente será un año donde habrá en más de una oportunidad un ataque a gran escala y por ello hay que estar preparados para defender siempre nuestros dispositivos.
Con todos los avances tecnológicos podemos decir que para el 2019 igualmente será un año donde habrá en más de una oportunidad un ataque a gran escala y por ello hay que estar preparados para defender siempre nuestros dispositivos.
Cuando tratamos del tema de ataques cibernéticos podemos denotar que los principales afectados en estos casos son los PYMES u organizaciones grandes, que cada año contratan más y más personas. Al generar tanto ingreso de personal pasan estos ataques y piden por regla general un rescate a cambio de la información robada.
Los ciberataques también afectan al campo de la medicina y no sólo a los servidores y dispositivos de oficina, sino también a los propios dispositivos implantados como tratamiento en los pacientes. La FDA ha confirmado una actualización de los firmwares que están implementados en los marcapasos de la marca Abbott.
Los ataques dirigidos al robo de credenciales y datos de acceso ha crecido de forma alarmante. El Informe de Seguridad en Internet de WatchGuard ha revelado conclusiones claras sobre la relación entre la debilidad de contraseñas y los niveles de ciberseguridad que existen en la actualidad.
La plataforma web del Banco de España ha sufrido un ataque informático que bloquea los accesos. El ataque ha sido del tipo DoS, o por denegación de servicio. Aunque el organismo ha hecho declaraciones afirmando que los datos confidenciales no estaban en peligro, su equipo técnico no pudo recuperar el control del sistema hasta pasado un largo periodo de tiempo.