El ransomware es una práctica que utilizan los hackers para restringir el acceso de los usuarios al sistema para posteriormente exigir un pago para restablecer el acceso. Este tipo de ataques está creciendo exponencialmente.
El ransomware es una práctica que utilizan los hackers para restringir el acceso de los usuarios al sistema para posteriormente exigir un pago para restablecer el acceso. Este tipo de ataques está creciendo exponencialmente.
Las brechas y problemas de ciberseguridad cada vez son más frecuentes, de hecho el pasado 2017 fue el peor en lo que se refiere a seguridad informática. El ratio de problemas e incidencias fue sustancialmente superior a los cuatro años anteriores.
Los problemas en materia de ciberseguridad cada vez se están convirtiendo en algo más habitual. Sin embargo, debemos tener en cuenta que las propias víctimas son las que de una manera u otra, abren la puerta a estos delincuentes virtuales.
La encuesta CIO es un referente en el mundo de las TIC y la última (2018) analizó a las empresas encuestadas en materia de ciberseguridad tomando como referencia el gasto anual en seguridad cibernética con hasta 46.000 millones de dólares.
El router se ha convertido en una de las principales víctimas de los ciberataques que desgraciadamente son muy habituales (no tenemos más que recordar el virus VPN Filter de tal magnitud que obligó a las fuerzas del FBI a actuar).